MOOC


Como sus siglas indican, los MOOC (Massive Open Online Courses) o en español "Cursos Online Masivos Abierto",  son cursos a distancia, accesibles por internet a los que se pueden apuntar cualquier persona y prácticamente no tiene límite de participantes. Es un aprendizaje en el que los conocimientos se adquieren de la comunidad y de los sujetos que trabajan juntos (aprendizaje social y peer to peer)” (Torres Mancera y Gago Saldaña, 2014, p.6). Utilizan, en su mayoría, una “Metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima intervención del profesorado” (Vázquez, Méndez, Román & López-Meneses, 2013, p. 55).

El término MOOC fue acuñado por primera vez por George Siemens y David Cormier en 2008 cuando describieron un curso de cuatro meses sobre la teoría del conectivismo. (Cormier & Siemens, 2010). Al igual que casi todo, los MOOC tienen sus ventajas y desventajas, por ello creo que es relevante mencionarlas.

Ventajas:
  • “Es un recurso educativo que tiene cierta semejanza con una clase, con un aula. 
  • Con fechas de comienzo y finalización.
  • Cuenta con mecanismos de evaluación.
  • Es online.
  • De uso gratuito.
  • Es abierto a través de la web, y no tiene criterios de admisión.
  • Permite la participación interactiva a gran escala de cientos de estudiantes. (Castaño y Cabero, 2013, 89).”
  • "Poder realizar cursos en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo o con docentes expertos en determinadas temáticas
  • Se pueden explotar mucho más las posibilidades de interacción y comunicación que ofrecen los foros 
  • Gran cantidad y diversidad de cursos y temáticas que se pueden realizar
  • La gran cantidad de participantes en este tipo de cursos permite obtener una muestra importante de datos para investigar sobre cómo aprenden los estudiantes." (Mallo, A., Rivarola, M., & Bertazzi, G., 2001).
  • La responsabilidad del tutor tradicional de solucionar problemas y evacuar dudas, ahora está compartida y distribuida entre los estudiantes, quienes generalmente se ayudan de forma inmediata (Sánchez Acosta y Escribano Otero, 2014). 

Desventajas
  • "Elevada tasa de deserción
  • Ser docente o diseñador de un MOOC, como de una propuesta virtual, genera una demanda extra de tiempo y esfuerzo", según Mallo, A., Rivarola, M., & Bertazzi, G. (2001)
  • Supuesta democratización de saberes que no se ve reflejada en la mayoría de los casos
  • "En algunos MOOC no hay interactividad ni se evidencia un diseño metodológico" en palabras de Porter (2014).
  • No está claro quiénes son los propietarios de los materiales y quiénes son sus autores intelectuales. (Head, 2014).
  • La mayoría de estos cursos están en inglés. (Fainholc, 2014).
  • "Esfuerzo intelectual de análisis criterioso y de selección de materiales, especialmente en el espacio de participación en los foros.
  • Se necesita mucha disciplina para participar de un curso MOOC; ya que se requiere de un estudiante responsable, comprometido con la propuesta pedagógica y con disponibilidad de tiempo y dedicación, porque se espera que realice una cantidad elevada de actividades semanales". (Meiss, 2014)

Mi curso MOOC: 
- Titulo: Primeros Auxilios Psicológicos
- Duración: 5 semanas de estudio, 1-3 horas/semana
- Fecha de inicio: 23 de marzo de 2020
- Profesores: Alicia Álvarez, Emilia Cruz, Ingeborg Porcar y Jordi Framis 
- Descripción:

Este curso está destinado a entrenar en la aplicación de primeros auxilios psicológicos (PAP) a personas afectadas por situaciones altamente estresantes, abarcando tanto emergencias cotidianas (incidentes críticos estadísticamente frecuentes que afectan de manera muy intensa: un accidente de tráfico, una hospitalización, una agresión o la muerte traumática o repentina de una persona, etc.) como emergencias comunitarias y/o masivas (sucesos infrecuentes, que afectan a muchas personas o a una comunidad entera y que sobrepasan con mucho lo que sucede habitualmente en ella: una catástrofe natural, un accidente ferroviario o aéreo o un atentado).

DESTINATARIOS:
A). Población general, incluyendo protocolos específicos para niños, adolescentes, personas mayores y discapacitados psíquicos.
B). Profesionales que trabajan en contextos sanitarios, educativos y sociales.
C). Responsables de programas de ayuda a niños, personas mayores, colectivos multi-problemáticos y discapacitados. Gobiernos locales, líderes religiosos, fuerzas de seguridad estudiantes que se están preparando para ejercer todas estas profesiones.
D). Recomendado para voluntarios que colaboran en la ayuda a colectivos que han sufrido situaciones de estrés emocional agudo y traumático, como asociaciones de pacientes, grupos de auto-ayuda, ONGs, etc.

OBJETIVOS DEL CURSO:
1). Adquirir las competencias para aplicar los primeros auxilios psicológicos a personas, a familias y a comunidades tras un evento estresante cotidiano o comunitario.
2). Ser capaz de preparar diferentes escenarios para ser utilizados como lugar de recepción de afectados y familiares y para la aplicación de los primeros auxilios psicológicos.
3). Entrenarse en la aplicación de los protocolos de desactivación y recuperación de los intervinientes que han estado participando en la gestión de una emergencia.


Bibliografía: 
  1. Mallo, A., Rivarola, M., & Bertazzi, G. (2001). MOOC: un nuevo desafío para la Educación Superior.
  2. Cabero Almenara, J., Llorente Cejudo, M. D. C., & Vázquez Martínez, A. I. (2014). Las tipologías de MOOC: su diseño e implicaciones educativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario