VALORACIÓN APLICACIONES 2.0

Han sido numerosas las aplicaciones de las que nuestro profesor de TIC y Educación Social, Eloy, nos ha informado durante las clases de EB Y EPD para poder realizar nuestros trabajos de una manera más actual e innovadora. Además, no solo nos han servido durante este cuatrimestre, sino que con la ayuda de estas herramientas vamos a poder crear ingeniosas presentaciones en el momento que lo necesitemos y así, captar la atención de nuestros oyentes.

Además, todas me han fascinado muchísimo a la hora de su utilización ya que nunca había oído hablar de ellas ni las había visto y a la hora de trabajar me han resultado bastante útiles. He de añadir también, que son fáciles de usar, gratuitas, totalmente accesibles y sin dificultad ninguna.

Si tuviera que elegir alguna con la que quedarme, mi decisión estaría entre emaze y calameo. Ambos son recursos educativos digitales que combinan la interacción con la sencillez, sin embargo, optaría finalmente por calameo, ya que es un formato distinto al que estamos acostumbrados. Aunque no he hecho uso de esta para mis trabajos si que he accedido a su página web para ver cómo funcionaba y he visto proyectos de otras personas.

Como se describe en su propia web, calameo es una plataforma disponible para todo tipo de dispositivos en la que se pueden transmitir publicaciones originales y divertidas, a millones de lectores en cualquier lugar con una comunicación innovadora, funciones interactivas y exclusivas… A partir de un archivo PDF, la gente crea revistas, folletos, catálogos de ventas, informes anuales, folletos de presentación. ¿Cuál es su función? Sirve para subir información de todos los temas y hacer que toda la gente que visita esta página vea dicha información.

Aquí dejo en enlace por si resulta interesante y queréis saber más o trabajar con ella: https://es.calameo.com/



Con el diseño de una e-actividad de intervención social podremos utilizar dos de las aplicaciones trabajadas, entonces podríamos plantearla de la siguiente forma:
  • Título: “De forma internacional”
  • Participantes: personas de distintas nacionalidades, chicos y chicas estudiantes universitarios que estén de Erasmus o intercambio en la misma asignatura o grado, poniendo como máximo entre unos 20 integrantes en el grupo.
  • Objetivos:
- Integrar a los alumnos/as a través de la reciprocidad del conocimiento de las distintas culturas
- Fomentar el trabajo cooperativo
- Conocer el lenguaje nativo de otros/as
- Introducir el uso de las TIC
- Analizar la ausencia de iniciación ente compañeros/as
  • Desarrollo: 
En una primera sesión y con una hora y media por delante, cada uno deberá escribir en un papel las tres palabras que piensen que son más bonitas en su idioma. En segundo lugar, deberán doblar su papel y el educador/ a social los podrá coger para mezclar unos con otros y de esta manera, volverá a repartir al azar a cada uno, un papel con una palabra escrita en cualquier idioma que puede que conozcan o no. Una vez, que tengan sus palabras deberán buscar su significado y utilizar la aplicación de https://wordart.com/para darle la forma, tipo de letra y colores que quieran a estas. Tras esto, deberán exponer que significan y al final, la persona que las escribió deberá salir para presentarse.

En la segunda sesión, en grupos de 4-5 personas y con la ayuda de https://www.mindomo.com/es/, unirán las nubes de palabras creadas anteriormente e intentarán buscar alguna relación entre ellas para poner al mapa conceptual un título original y explicar el por qué de ese.

No hay comentarios:

Publicar un comentario